martes, 15 de diciembre de 2009

¿Qué concepciones del aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

  • La construcción del conocimiento tiene dos vertientes. La que me parece la más adecuada con el enfoque a competencias son:
    Aprendizaje por descubrimiento: Experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diferentes situaciones.
    - Práctica de la inducción, partiendo de lo abstracto, de los hechos a las teorías.
  • Aprendizaje Significativo: Las actividades a realizar deben tener un significado especial para los estudiantes.
    -Relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos. La mente es una red proposicional donde aprender es establecer relaciones semánticas.
    -Funcionalidad de los aprendizajes, que tengan interés, se vean útiles.
  • Constructivismo: El aprendizaje se da a partir de la consideración y adaptación del individuo al medio.
    -Considera tres estadios de desarrollo cognitivo universales: sensorio-motor, de las operaciones concretas, y de las operaciones formales.
    -Construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio, los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en las tareas y temas que cautiva su atención. Aprender significa transformar el conocimiento, la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas.
  • Socio-constructivismo: Construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad experimental)
    -Importancia de la interacción social. Aprender significa”aprender con otros”, recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con “otros” (iguales o expertos).
    -Aprendizaje colaborativo y situado, donde los participantes negocian los significados, la interpretación personal, cada uno construye (reconstruye) su conocimiento según sus esquemas, sus saberes y experiencias previas y su contexto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario