martes, 17 de noviembre de 2009

La aventura de ser Maestro

¿Qué relación guarda "El Malestar docente" con nuestra historia personal y que hacemos o podemos hacer para combatirla?
Como acertadamente afirma José M. Esteve, se aprende a ser profesor mediante la práctica por todos los docentes conocida como la prueba (el ensayo ) y el error.
Al igual que la mayoría de los docentes del nivel medio superior, de la noche a la mañana, estábamos practicando este noble oficio de ser maestro y estar frente a grupo por primera vez ..., aún recuerdo ese temblor en el tono de voz , y las manos temblorosas de por primera vez empezar a explicar y escribir algunas notas en el pizarrón, frente a todos mis alumnos, tratando de dominar los nervios de esa primera vez.
Se ve en ese momento a los alumnos como enemigos a vencer desde diferentes puntos de vista:
1.- El de la disciplina en el grupo.
2.-El de salir bien librado cuando nos lanzan preguntas bien específicas, tratando de averiguar que tanto sabemos o conocemos de lo que pretendemos explicar.
En esos momentos, no teníamos ideas de que existen las técnicas para comunicación grupal, y que debemos utilizar los diferentes canales de comunicación para el bien de nuestros alumnos, y y mucho menos sabemos dominar los diferentes tonos de voz.
Nadie nos enseña a ser profesores y lo tenemos que aprender por medio de poner en práctica el ensayo y el error para impartir clases, hasta que llega el momento en que nos ganamos la libertad de ser profesor: La libertad de estar en clase con mucha seguridad en mí mismo, aunado a esto el conocimiento y la habilidad de manejar técnicas grupales para conducir y guiar a nuestros alumnos hacia objetivos bien claros y específicos.
Como maestro tengo la misión de dedicar mi propia vida a pensar y sentir, hacer pensar y sentir a mis alumnos , para poder lograr así un aprendizaje significativo en ellos.
Comparto el objetivo: de que al alumno hay que ayudarle a comprenderse así mismo, a entender al mundo que lo rodea y del cual forma parte.
También comparto la idea de que por medio de la motivación, podemos lograr el aprendizaje significativo en nuestros alumnos, ("el buen profesor debe motivar a sus alumnos")
1)El Maestro: debe establecer la disciplina mediante el razonamiento y el dialogo.
2)El Maestro : debe tener el desafío del saber y la pasión por comunicarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario